QUE SUCEDE AHORA QUE ME HAN DICHO QUE TENGO CÁNCER

Una vez nos han dicho que tenemos cáncer no sucede una sola cosa sino que es un alboroto emocional que puede llegar a bloquearnos. Pero no te preocupes, recuerda que no estás sol@. Para bien o para mal somos muchos los que hemos pasado por eso y es importante que te quedes con la información que son muchos los que han seguido viviendo.

No es una sentencia de muerte. Iré escribiendo muchos textos con los diversos temas que nosotros vivimos directamente o casos que conocimos pero no me cansaré de repetirte que no estás sol@. No lo olvides.

En un principio los médicos te explicarán todo lo correspondiente al tratamiento médico. Podrás hacerles preguntas, te darán el diagnóstico exacto, quizás te hablen del pronóstico independientemente si preguntas o no. Saldrás de la visita médica con una especie de planing de los pasos médicos que se van a seguir.

¿Pero que sucede con tu parte emocional? El miedo, los nervios, la angustia y toda una serie de emociones que vas a empezar a sentir se van a mezclar y probablemente cueste diferenciarlas. Intentarás ponerle nombre a lo que sientes y a veces no encontrarás las palabras. Seguramente hasta que alguien no te pregunte como estás quizás ni te pares a pensarlo.

Yo sentí mucho miedo, todo lo veía negro y ninguna palabra que pudieran decirme lograba animarme. Y ya no solo animarme, sino dejar de sentir todo aquello que sentía. No todos hablamos «el mismo idioma» y no todos aciertan con las palabras adecuadas en el momento adecuado.

También es importante tener en cuenta la individualidad de cada uno y de cada caso. Para cada persona una misma palabra puede tener efectos diferentes según quien nos la dice, el momento, los recuerdos y asociaciones que tenemos respecto a esa palabra. Hay múltiples variables por las que es difícil poder tratar el tema de manera general y ayudar a todos.

Tengo que reconocer que si no fuese por mi familia más cercana y mis hijos, probablemente esas fuerzas para poner buena cara no las hubiese tenido y probablemente eso me hubiese llevado a un abandono de mí misma.

Intenta no abandonarte, aprende a quererte. A veces creemos que nos queremos y no es así, y es que todos tenemos nuestros complejos y nuestras «neuras» pero es importante aprender a querernos. No hay nadie perfecto, no existe. Y a quien puedas ver tú perfecto porque le tienes idealizado,seguramente él o ella misma si te explican con sinceridad lo que piensan sobre sí mismos no sea tan bueno como te imaginas.

Mírate al espejo, empieza mirándote a los ojos como si mirases al ser que más quieres en el mundo. Obsérvalos y cuando estés concentrad@ en ellos di con toda la sinceridad que puedas en ese momento: «TE QUIERO, ESTATE TRANQUIL@, TODO VA A IR BIEN».

Este ejercicio hazlo a lo largo del día todas las veces que puedas y si es posible que no sea algo que haces un solo día. Verás los cambios, son impresionantes.

En la universidad había una compañera/amiga que cada día me decía lo guapa que estaba. No me lo decía siempre a la misma hora ni en el mismo momento y su expresión era tan sincera que me abrumaba. Su comentario me incomodaba porque yo no me veía guapa, siempre tenía la tendencia a la autoestima baja. Y poco a poco sentí que mi autoestima iba aumentando. Su comentario hacia que me parase de vez en cuando ante el espejo mirándome asombrada de que alguien me dijese que estaba guapa. Y mi sorpresa es que cada vez que me miraba sentía que efectivamente era guapa y lo más importante: SOMOS ÚNICOS.

No serás el más guapo o la más guapa para todos, eso no es posible, cada cual se fija en unas cosas y tiene unos criterios diferentes que miden la guapura. Lo importante es que TÚ TE VEAS GUAP@ y QUE REALMENTE LO SIENTAS.

Es un primer paso en tu propio camino para el cambio. Y la enfermedad es una señal de alarma de nuestro organismo para que nos prestemos atención y escuchemos lo que nos quiere decir.

 

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TERAPIA PARA EL CAMBIO