INDEFENSIÓN APRENDIDA

Sobre los 8 o 9 meses de vida, el ser humano tiende a crear los vínculos de apego con sus progenitores y personas más cercanas. Es muy importante que éste vínculo sea fuerte para que la persona se sienta segura.

En nuestra sociedad cada vez hay más personas con problemas de autoestima, de inseguridad y de ansiedad. Y es que sentirse sol@ y desamparad@ es un estado emocional muy debilitante. El sentimiento de abandono se relaciona de manera directa con la baja autoestima, por sentir que nadie nos quiere y que por ello se alejan de nosotros o nos abandonan. Vemos a muchas personas que viven rodeadas de personas constantemente y a pesar de ello se sienten sol@s y no encuentran sentido a la vida.

Es un problema social importante que deberíamos tener muy en cuenta a la hora de educar a nuestros hijos e hijas. Porque el sentimiento de indefensión a menudo es aprendido y no tiene nada que ver con la realidad. Por ello hay personas que parecen solitarias y no se sienten indefensas ni abandonadas y en cambio otras que viven acompañadas constantemente sí que lo hacen. Es curioso como la mente va gestionando la información presente con el fin de que encajen en los esquemas que tiene montados.

Es como si la mente fuese una cajonera en la que se guarda en cada cajón una categoría concreta. Por ejemplo, en uno las camisetas, en otro las faldas, otro para los pantalones y de repente nos llega un vestido y un peto y no sabemos muy bien en que categoría ponerlos. Podemos mezclarlo con otras cosas o bien desecharlos porque no nos encajan en nuestra organización. A partir de ahí todo lo que nos llegue que no podamos archivar claramente lo desechamos. La mente funciona así, y si hemos aprendido a sentirnos indefensos, curiosamente la información presente que nos indique lo contrario, nos descoloca tanto que podemos llegar a ignorarla.

Parece mentira que algo que nos pueda hacer bien, lleguemos a ignorarlo por no saber como actuar ante ello. Es como el que ha aprendido que no sabe hacer nada bien y se lo han repetido tanto que ha llegado a creerlo casi sin darse cuenta. Esta persona muchas veces no son conscientes de sus logros y se atribuyen en cambio todos los fracasos que sucedan a su alrededor a pesar de que la gran mayoría no tiene nada que ver con ellos.

 

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TERAPIA PARA EL CAMBIO